Bajo el lema “El sistema envenena, la corrupción mata, y la impunidad enloquece”, se realizó el doceavo Festival por los pibes de Cromañón organizado por sobrevivientes y familiares de las víctimas, en el santuario de Once, ayer por la tarde.

La Organización 30 de Diciembre del movimiento Cromañón realiza un gran esfuerzo para llevar a cabo el festival de rock todos los fin de año en memoria de los 194 jovenes que perdieron la vida la noche del 30 de diciembre de 2004 en el boliche República Cromañón regenteado por el empresario fallecido Omar Chabán.

“La primera vez, vinimos con una banda, con una batería, dos cajas en el piso y tocamos por los chicos. La música fue y es nuestra herramienta para que la memoria siga viva”, recuerdan desde la Organización 30 de Diciembre.
Todo lo hacen “a pulmón”, sin colaboración de partidos ni organizaciones políticas, pero con el respaldo de Asistencia a la victima que les permite conseguir los permisos y las medidas de seguridad necesarios para realizar el evento en el Santuario de Once.
“En todos los festivales intentamos dejar el mismo mensaje, que no hubo justicia, venimos a exigir justicia, no a reclamarla. Venimos a recordar a los pibes. Nosotros siempre decimos que el sistema envenena, la corrupción mata, y la impunidad enloquece”, sostiene la Organización.
En el santuario aún permanecen las zapatillas de lonas colgadas, los murales, fotografías de las víctimas, y pedidos de justicia, una justicia que nunca va a llegar mientras la corrupción política se siga manteniendo en el poder.

“Argentina es República Cromañón. Ocho años después de Cromañón pasó la Tragedia de Once, pasó el gimnasio de Saavedra, mueren pibes de hambre, se caen techos en las escuelas, todo eso es Cromañón. La corrupción de ayer y hoy es la que mata, no cambió nada”, aseguran los organizadores del festival.
Aunque "no haya cambiado nada" políticamente hablando, después de Cromañón, los organizadores creen que lo ocurrido aquella noche de 2004 generó una conciencia y organización colectiva para pedir justicia.

“Catorce años después, se puede ver que hay una conciencia en la juventud en general, es mucho más luchadora. Se puede ver que en el movimiento de mujeres y en todos los reclamos sociales hay jóvenes”, observan desde la Organización y agregan que “hay una persecución a los jóvenes que militan, a los jóvenes que luchan, a los jóvenes que quieren hacer algo, sobre todo con este gobierno en particular".
En el festival se presentaron las bandas de rock La furia de Petruza, Viejo Empedrado, El más acá, Salva, Ale Kurtz de EL Bordo, Maldita Suerte, Revanchistas, y Parapipou. Todos los músicos acompañaron y colaboraron en el festival pura y exclusivamente por la causa Cromañón sin recibir ni pedir dinero a cambio.
Por su parte, el domingo 30 habrá otro festival con la consigna “Educar es combatir, por la memoria de las víctimas, por todos los sobrevivientes, por la verdad”, en el Anfiteatro del Parque Centenario a partir de las 18, con la presencia de las bandas: Ojos locos, El mirador, Hugo Lobo & Street feeling band, entre otros.

Además, el "Encuentro Cromañón nos pasó a todos" se realizará el domingo 30 en la Plaza Tapiales (Av. Vélez Sarfield y Humaita) a partir de las 14, con la participación de Barrios Bajos, Salva, y Acorralados, entre otras bandas.

Por Patricia Martinez
Comments