top of page

¿EL PRINCIPIO DEL FIN?

Foto del escritor: El quiebre El quiebre

La Iglesia Católica es una de las más importantes e influyentes (si no es la máxima) instituciones del mundo. Según los datos del Anuario Pontificio de 2017 referente a los datos de 2015, aproximadamente un 17 por ciento de la población mundial forma parte de ella.


Pañuelo en representación a la campaña

¿Por qué?

Además del hecho de que el cristianismo expandió sus fronteras a base de invasiones y muertes a quienes no profesaban sus doctrinas, en la actualidad esta religión sigue siendo muy popular debido a que una persona comienza a ser parte de esta Iglesia inmediatamente después del bautismo.

Así es. Aunque luego no entiendan muy bien de qué forman parte, una grandísima porción de la sociedad se reconoce católica porque fue bautizada cuando era un bebé.

¿Cómo un bebé podría siquiera llegar a tener voluntad de pertenecer a esta institución?

Entonces es cuando uno crece creyendo que hay cosas que son inherentes a sí mismo. Que solo es católico porque sí, y que cuando uno le pregunta el motivo, simplemente no lo puede argumentar. Esto forma parte del conjunto de normas socialmente aceptadas del estilo ‘respetar a tu mamá y a tu papá’ y ‘las mujeres vienen al mundo para ser madres’…¿por qué? Porque sí.

Pero algo se rompió.

Por lo menos desde principios del siglo XX la humanidad es testigo de generaciones tras generaciones de jóvenes que intentan desligarse de esos preceptos. En el camino vimos cómo los estratos más desfavorecidos de la sociedad se revelaron ante las autoridades establecidas por vaya a saber quién, cómo las mujeres pudimos pisar la universidad por primera vez (a la fecha nuestro país fue dirigido tres veces por una mujer) o cómo las personas homosexuales ya no tienen miedo a mostrarse tal cual son.

Así las cosas, hoy por hoy la Argentina es el escenario de numerosas protestas en oposición a esos sin sentidos. Una de esas luchas, es contra la Iglesia.

Aquí, manifiesta un gran poder, producto de la “gran representatividad” de los millones de argentinos que fueron bautizados de bebés. Es por esto que inclusive en la política, el peso de las Iglesia es importante.

Algunos de los ejemplos más recientes son el rechazo a la ley de matrimonio igualitario o la (exitosa) campaña “pro-vida” que encubre la muerte de cientos de mujeres, víctimas de abortos clandestinos. Todo eso sin contar su complicidad con los gobiernos de facto del siglo pasado, la desaparición de personas y el secuestro de bebés.

Finalmente, después de tantas trabas en el camino hacia el progresismo y la inclusión social, y principalmente después del rechazo del Senado a la despenalización del aborto, las calles comenzaron a hablar de “la Campaña Naranja”, en relación a la Campaña Federal de Separación de la Iglesia del Estado, que promueve la pérdida del poder de la institución en los debates políticos que definan la vida de las personas, a través de la apostasía.

“La apostasía no es nueva. Pero a partir de poder visualizar cómo la institución Iglesia nos separaba de los objetivos de acceso a la salud pública, a la educación sexual integral, a la salud sexual reproductiva y mil etcéteras más, se tomó conciencia que mientras los dogmas morales/religiosos estén en el corazón del Congreso, no hay avance posible”, aseguró Taty Barranco, impulsora del movimiento.

En efecto, la campaña se visualizó, puesto que luego del rechazo, se organizaron jornadas de apostasía colectiva tanto en Capital como en el Conurbano y el Interior del país.

“La apostasía es un símbolo de rechazo a los dogmas religiosos, si se hace en forma colectiva es un hecho político”, confesó Barranco, quien busca que el debate se instale en la sociedad.

Gracias a su impulso, al día de hoy ya se cuentan más de cuatro mil personas que iniciaron el trámite para renunciar a la Iglesia Católica, aunque esto no necesariamente significa la pérdida de la fé, sino la ruptura con la institución. Dejar de seguir sus doctrinas.

Si querés más información, podés visitar la web de la Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL): www.apostasia.com.ar


Personas firmando por un Estado Laico

Por García Gómez Amira

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Se parte

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
2018 - Revista digital independiente
bottom of page