La Cámara de Senadores rechazó esta madrugada en el Congreso el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, lo que generó una avalancha de festejos celestes y desconcierto de quienes lo apoyaban.
La votación, que sucedió poco antes de las tres de la mañana luego de una intensa jornada de debate, acabó con 31 votos positivos, 38 negativos y 2 abstenciones en contra de quienes promulgan el “aborto legal, seguro y gratuito”, entre los cuales destaca el discurso de Fernando “Pino” Solanas, quien apuntó a la Iglesia como principal reaccionaria a la propuesta.
"Fueron infelices sus palabras (en referencia al discurso de Mario Poli en el día de San Cayetano), nos remontan a otras historias. La iglesia sabía que se torturaban mujeres embarazadas y que se entregaban los hijos de esas mujeres. Y no los vimos en las calles marchando como marchaba Nora Cortiñas"
Mientras se debatía el proyecto, cerca de un millón de personas con el pañuelo verde esperaban la definición en una mitad de la Plaza del Congreso, mientras que en la otra mitad, donde se hicieron presentes algunos sectores de la Iglesia, muchas menos hacían lo mismo, pero con el pañuelo celeste.

Una vez conocido los resultados, la diputada Victoria Donda, quien es una de las principales impulsoras del proyecto, reflexionó: "38 senadoras/es han desoído el grito de millones de mujeres que clamaban libertad y las han condenado a la clandestinidad del aborto que se cobró la vida hace nada menos que tres días de una hermana santiagueña. Esas/os 38 senadores votaron por la clandestinidad, por la muerte, por el retroceso, por el medioevo. Pero no podrán acallar el grito de las millones de pibas que no van a parar hasta conquistar la igualdad de derechos entre varones y mujeres. Nosotras ya ganamos, la ola verde no la van a poder frenar ”.
En este marco, durante la desconcentración se reportaron incidentes de un grupo reducido que tiraba palos, piedras y botellas contra la valla de contención y prendía fuego tachos de basura, hechos por los cuales se hizo presente la policía para reducirlos a fuerza de gas lacrimógeno, balas de goma y tanques hidrantes. Por el hecho hubieron ocho detenidos, siete imputados por daños, atentado y resistencia a la autoridad y uno más por lesiones leves. En el caso interviene la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 11.
El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo había despertado una acalorada polémica en la sociedad desde el pasado marzo, cuando fue presentado por séptima vez. Principalmente propone el aborto libre como un derecho hasta la semana 14, o hasta el término del embarazo en casos de violación, peligros físicos, psíquicos, sociales o para la vida de la madre o malformaciones fetales, que sea parte del Programa Médico Obligatorio y que se establezcan políticas de salud sexual y reproductiva. Obtuvo la media sanción en Diputados en junio.
En las últimas horas se había reavivado la polémica, especialmente en las redes sociales, donde circularon mensajes en defensa de una u otra postura. Una de las más llamativas fue la contratapa del diario New York Times, en el cual se apreciaba un mensaje, de Amnistía Internacional, que les recordaba a los senadores que la principal causa de muerte materna en el país derivan de complicaciones por abortos inseguros.

Finalmente, para que el Congreso vuelva a discutir el misma proyecto, deberá pasar al menos un año desde su rechazo, es decir, que se podrá tratar desde agosto de 2019.
Comments