top of page

La música como medio de expresión – “Voy” de Femigangsta

Foto del escritor: El quiebre El quiebre

Actualizado: 8 ene 2019

La historia de Argentina está marcada por la música que siempre fue uno de los instrumentos más exitoso para reproducir los malestares o ideas de la sociedad a cada momento. El país vivió muchos momentos de crisis donde el género que tomó las riendas de la revolución fue el rock, pero en los últimos años ese lugar se lo ha quitado el género del hip-hop con su estilo de rap.



Cantantes como Charly García, León Gieco, Ataque 77, Los Fabulosos Cadillacs y Seru Giran, entre otros, titularon canciones como “No bombardeen Buenos Aires”, “Dinosaurios”, “Desapariciones” o “La Marcha de la bronca” de Pedro y Pablo, para dar a conocer los conflictos y como el país se iba destruyendo poco a poco de la mano de Videla durante la dictadura del ’76 al ’83.


“Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la persona que amas puede desaparecer”, describe en una estrofa la canción “Dinosaurios” de Charly García.


Hasta el 2001, las ideas y manifestaciones de la sociedad pasaban por las letras de las canciones de rock que, además, muy bien pudieron interpretar la crisis de ese año la cual golpeó duro a cada persona dejando como resultado temas como “Cartonero” de Ataque 77 donde dice cosas como que ““En la calle me recibí, en el arte de sobrevivir, revolviendo basura, juntando lo que este sistema dejo para mí”.


Hermética lanzó un tema llamado “Olvídalo y volverá por más” donde habla sobre la presidencia de Menem y en general, sobre la corrupción de los gobiernos argentinos los cuales, mayormente, afectaron a la sociedad con sus decisiones.


“Que poseía sensibilidad social, que cumpliría sin aflojar. Con sus discursos preelectorales, con los que tejió su fraude. En un avión se llevó el dineral, a donde nadie sabe. Seguro de que pronto lo olvidarán, y podrá postularse otra vez”, describe la letra de la canción.


Sin embargo, en los últimos años el rap surgió a raíz del hip-hop y marcó su camino como genero de protesta sobre el rock nacional, haciendo suyos los pedidos de un país mejor y expresándolos a través de letras muy habladas, con un gran contenido de palabras y rimas.


“Esto lo voy a decir con mis palabras, como me sale” pareciera ser la consigna del rap, que se plantea reproducir realidad a través del uso de palabras de una manera espontánea que logra plasmar un sentimiento común en el ahora y de forma directa.


La lucha del feminismo ha crecido de apoco en los últimos años y cantantes como Miss Bolivia se sumaron a la lucha lanzando temas como “Paren de matarnos” o “Que la rabia nos valga”, en las cuales sus letras plasman la dura realidad de las mujeres del mundo y particularmente en Argentina.


“Voy” es uno de los últimos lanzamientos de Agnes Simon, conocida en las redes como Femigagnsta con el feat. de Ofelia Fernández. La letra habla sobre el empoderamiento feminista en la actualidad, haciendo alusión a frases dichas durante el debate del aborto legal y también sobre la lucha diaria de las mujeres por vencer el patriarcado que nos oprime y mata diariamente.



Cada estrofa no tiene desperdicio, el beat acompaña adecuadamente de la mano de Devounats y el video fue armado gracias a la participación de muchas personas que enviaron material grabado de su propia mano en cada juntada, marcha, movilización, quedada, en los encuentros diarios.


Agnes cuenta con mas de cien mil seguidores en su cuenta de Instagram quienes apoyan diariamente su trabajo, ya que no es el único tema que tiene sino que no hace muchos meses el “Hitazo del invierno” se hizo viral en todas las redes por su descargo contra el gobierno de Mauricio Macri.


La presentación de este nuevo single que ya tiene más de 80 mil visitas en YouTube, la llevo a compartir escenario con Miss Bolivia en el Niceto Club el pasado 20 de octubre del corriente año, y luego realizo varias presentaciones mas a lo largo de todo el país junto a Pedro Devoto, DJ y productor.



Letra:

Soy más fuerte que el sida atravesando porcelana

la familia sea unida y al Congreso mis hermanas

soy de sangre combativa, en mi cuerpo soberana

voy rimada y encendida voy quemando las sotanas

Bajame las persianas que el machito está con miedo

no le gusta imaginar que se termina el medioevo

todas putas y lesbianas con los tacos en tu ego

te dolió saber que acaban prescindiendo de tus huevos

Yo me entrego al movimiento como rima a la pista

sé que América Latina va a ser toda feminista

no me alcanza la voz de tu prejuicio machista

uso la mierda que tirás y me enaltezco como artista

Voy

con orgullo de quién soy, voy

voy agitando, transformando desde hoy, voy

tiñendo verde aquel lugar en donde estoy, voy

haciendo hermanas en la misma dirección, sí

Si el futuro se convierte en lo que luchamos siempre

es educando para no matar y no para evitar la muerte

que el amor no es aguantar, que no es la regla del más fuerte

que la mujer al caminar no debería ser valiente

Que si existe la igualdad también contempla a disidentes

que es posible empatizar desde el respeto, y aunque intenten

desunir y desarmar, sembrar el odio entre la gente,

feminismo es libertad, revolución, es ser conscientes

Ya no nos callamos más, viva la voz y alta la frente

y en cada esquina en la ciudad vas a encontrar pañuelos verdes

y en cada esquina en la ciudad vas a encontrar pañuelos verdes

y en cada esquina en la ciudad vas a encontrar pañuelos verdes

y en cada esquina en la ciudad vas a encontrar pañuelos verdes


Voz: Agnes Simon

Beat: Devounats

Coros: Julia Bravo

Voces grabadas en: Del Desierto Producciones

Discurso final: Ofelia Fernández (Debate Aborto)

Edición de video: Claudio Vázquez


Por Camila Mazzucchelli

86 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Se parte

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
2018 - Revista digital independiente
bottom of page