La música, como cualquier ámbito de una sociedad, está atravesada por practicas que en ciertos casos puede ser machista. Por lo tanto, que siempre está el problema de hacer moda canciones que reproducen desigualdades de género, hasta hechos de violencia hacia la mujer.
No es algo nuevo que el reggaetón, entre todos los estilos musicales, es el más criticado en estos casos ya que en sus letras habla de practicas nocivas hacia las mujeres sin ningún tipo de tapujo. Y entre los cantantes que están puestos en la mira se encuentra: Maluma o Romeo Santos.
Maluma tiene entre sus temas más criticados “Cuatro babys” o, el recientemente lanzado, “Mala mía”. Mientras que el primero lanza frases como "La primera se desespera, se encojona si se lo echo afuera, la segunda tiene la funda y me paga pa' que se lo hunda", el segundo tema presenta un videoclip en donde él se encuentra acostado rodeado de muchas mujeres que, por supuesto, están a su disposición.
"Violé tu piel y tu nobleza, lo más puro, por una noche de placer, es un perjurio", comienza la letra escrita por Romeo Santos que fue lanzada a principio de año. A lo largo de las estrofas se puede llegar a entender que habla de un abuso cometido hacia una menor. “Me aproveche de tu inocencia, disfrute de tu pureza, te quite lo mas valioso, Dios me quiera perdonar”, y sigue “Deseaba probar tu cuerpo, caíste en mi trampa, antojo sexual”.
No es la primera vez que Romeo Santos larga una frase de esta altura en sus canciones, vale recordar el “si te falto el respeto y luego culpo al alcohol, si levanto tu falta me darías el derecho a medir tu sensatez”, que fue un tema muy escuchado años atrás.
El problema, más allá de lo horrendo que se dice en estas canciones, es el hecho de que estos cantantes son moda y tienen miles de millones de fans atrás que reproducen cada una de sus letras sin tener, quizá, la posibilidad de analizarlas o entender bien que es aquello que se dice.
Es decir, si han llegado a la fama que tienen ahora es porque alguien los escucha. Si puede que el ritmo que llevan las canciones sea pegadizo, pero habla de una naturalización machista que esta en lo profundo y que es más complicado de desarraigar porque habla de mezclar una moda y lo musical con un pensamiento.
Está claro que a veces la reproducción de estas canciones es una cuestión de gusto o porque son las más escuchadas en sitios donde frecuentan los jóvenes, como bares o boliches. Pero al dar visitas y circulación a estos temas se continúa dando lugar a la denigración de la mujer y naturalización de situaciones violentas. No es solo este género musical, puede pasar lo mismo con una letra de rock.
Hay que desarraigar las practicas machistas desde todos sus puntos, y aunque el tema de Maluma u otro suene bien, no es una letra para ir cantando por la vida. Quizá, si se le quita una visita en las plataformas musicales, si se lo deja de apoyar por redes sociales ese famoso tenga que desconstruirse y cambiar la letra de sus canciones. Hay muchos temas de reggaetón u otro género que mantienen un ritmo pegadizo y escuchable para ámbitos bailables y no necesariamente presentan una letra negativa.

Por Mazzucchelli Camila
Comments